Trasplante de microbiota fecal
Reseña de la obra
La mayor compresión del papel de la microbiota intestinal, así como el papel de la disbiosis en diferentes enfermedades, sin duda dará nuevas alternativas terapéuticas en un futuro no muy lejano. De hecho, el trasplante de microbiota fecal (TMF), en ausencia de otras terapias, ya forma parte del tratamiento de la infección por Clostridium dificile recurrente en ausencia de otras terapias. También se ha recomendado o bien está en proceso de estudio, para otras afecciones inflamatorias intestinales, trastornos metabólicos, ciertas alergias, etc. En esta revisión se pretende recopilar no sólo los posibles usos del TMF, si no también las características y los requisitos para poder llevarlo a cabo.
Autora
Gómez Gómez, María Elena. Doctora en Biología y Especialista en Análisis Clínicos (Laboratorio de Referencia de Cataluña). Máster Universitario en Formación del Profesorado en la Universidad Isabel I de Castilla. Máster en Sistemas Integrados de Gestión en la Universidad Internacional de la Rioja. Presentación de diversas comunicaciones a Congresos, y realización de numerosos cursos relacionados con el Laboratorio Clínico.